III Congreso de Medicina Familiar, 2023

Abordaje diagnóstico y terapéutico de la estenosis mitral desde la perspectiva de técnicas mínimamente invasivas.
Yuniel Abreu Hernández , Manuel de Jesus Bermudes Brito , Daimara Barrera león

Última modificación: 2023-10-15

Resumen


Antecedentes y objetivos: el conocimiento de las enfermedades cardiovasculares ha tenido cambios evolutivos muy significativos en el transcurso del tiempo con  un  desarrollo vertiginoso en las últimas décadas. Dentro de las patologías cardiovasculares, la estenosis mitral,  es un ejemplo que evidencia el avance obtenido por las ciencias médicas en el manejo de padecimientos quirúrgicos desde un abordaje intervencionista mínimamente invasivo. El objetivo de este trabajo es: describir los avances obtenidos en el proceso diagnóstico y manejo terapéutico de los pacientes con estenosis mitral en Cuba. Método: Se desarrolló un artículo de revisión en el periodo de septiembre a noviembre de 2022  para lo cual se  consultó un total de 30 bibliografías de las cuales 25 se encontraban en español y 5 en inglés, los  principales sitios de búsqueda usados:  Scielo, Cochrane, MEDLINE y Pubmed,  Desarrollo: se realizó una investigación sobre la estenosis mitral que abordó temáticas referentes a su enfoque diagnóstico y terapéutico haciendo énfasis en los avances alcanzados actualmente porlas instituciones  médicas cubanas. Conclusiones y resultados: la práctica de la Valvuloplastia Mitral Percutánea  con Sonda de Balón se aplica en nuestro país con alta tasa de efectividad, siendo un método seguro cuyos resultados se mantienen a corto, mediano y largo plazo y de elección en la paciente gestante, se ha descrito la situación referente a la práctica de esta modalidad quirúrgica mínimamente invasiva en las instituciones de vanguardia en cirugía cardiaca en Cuba

Citas


1-       Torresani EM;History of knowledge of the Aortic Valve.Publicado en 2021. Disponible en: http://adm.meducatium.com.ar.

2-       Zalaquett S Ricardo; 60 años de la Cirugía de la Válvula Mitral, una historia de exploradores, pioneros, héroes y conquistadores de nuestro tiempo. Publicado en 2018. Disponible en http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S0034-98872009000900017

3-       Navia José J; Enfermedad Mitral Reumática. Publicado en 1998. Disponible en: http://www.actamedicacolombiana.com

4-       Peña Oliva S, Salas Fabré A, LópezMartín JC; Valvuloplastia mitral percutánea con balón: experiencia en elCardiocentro de Santiago de Cuba. Publicado en 2020. Disponible en http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/651

5-       Artículos: Fiebre Reumática, valvulopatía, Gasto cardiaco, Retorno venoso, Soplo Cardiaco y Gradiente transmitral. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2022, consultado el martes, 15 de noviembre de 2022. Disponible en https://es.wikipedia.org.

6-       Colectivo de Autores .Roca Goderich Tomo I, Temas de Medicina Interna/- 5ta Edición. /rev Maria E. Noya Chaveco y Noel Lorenzo Moya González- La Habana Editorial Ciencias Médicas, 2017.

7-       Colectivo de Autores. Harrison, Principios de Medicina Interna, Volumen II, 19ª Edición. Madrid España: Editorial McGraw-Hill, 2015.

8-       Gómez de la Fuente ET, Fisiopatología de la estenosis mitral, Publicado en 2021, Disponible en  https://www.cardiofamilia.org/apuntes-de-cardiologia/valvuloplastias/estenosis-mitral/fisiopatologia-de-ia-estenosis-mitral.html.

9-       Colectivo de Autores. Goldman-Cecil. Tratado de Medicina Interna Volumen I, Elsevier España SLU, 2017,25ª Edición.

10-   Rozman, C. Farreras: Medicina Interna, Volumen I,  XVII Edición, Elsevier. Doyma, Madrid, 2012.

11-   Wilkins GT, Weyman AE, Abascal VM, Block PC, Palacios IF (1988). «Percutaneous balloon dilatation of the mitral valve: an analysis of echocardiographic variables related to outcome and the mechanism of dilatation». British heartjournal60 (4): 299–308

12-   Velazco Paula, De Santos Mariela, Granillo Marcos, Gastaldello Natalio, Streteinberger Gisela, Potito Mauricio y Reyes Graciela “Valvulopatía reumática: prevalencia ecocardiografíaca en un hospital de alta complejidad del conurbano bonaerense” Publicado en 2020. Disponible en https://facmed.unach.mx

13-   Arriola Peñalosa, MA. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA “Diagnóstico y Tratamiento de la PATOLOGÍA DE LA VÁLVULA MITRAL” Actualización 2017, Instituto Mexicano del Seguro Social, Durango 289- 1A Colonia Roma.

14-   Velazco Suárez, M. Estenosis e insuficiencia mitral, Publicado 20 de noviembre de 2015. Disponible en https://facmed.unach.mx

15-   Zalaquett SR. Desarrollo histórico de la cirugía cardiovascular. Publicado en 2022, Disponible en https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/SO716864022000487. .

16-   Echarte-Martínez, Julio; Resultados de la Valvuloplastia Mitral Percutánea. Experiencia en el Instituto de Cardiología y Cirugía cardiovascular de Cuba (1998-2004), https://www.researchgate.net/publication/277262024.

17-   García Santos, Nelson; Valvuloplastia Mitral Percutánea en el Cardiocentro de Santa Clara, 2021, https://www.radiorebelde.icrt.cu/noticias/ciencia/ciencia2-251209.html

18-   Fawzy ME, Hegazy H, Shoukri M, El Shaer F, ElDali A, Al-Amri M, Long-term clinical and echocardiographic results after successful mitral ballon valvotomy and predictors of long-term outcome. Eur Heart J. 2005; 26:1647-52.

19-   Wilkins GT, Weyman AE, Abascal VM, Block PC. Percutaneous ballon dilatation of the mitral valve: an analysis of echocardiographic variables related to outcome and the mechanism of dilatation. 2020.

20-   Cohen DJ, Piana RN, McKay RG, Predictors of long-term outcome after percutaneous ballon mitral valvuloplasty. 1992.

21-   García Bolao, IG, García de Yébenes Castro M, Gavira Gómez, J. Estenosis Mitral, Manejo Farmacológico, Clínica Universidad de Navarra https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enefermedades/estenosis-mitral 2014

22-   Colectivo de autores; Estenosis Mitral: Expertos en la cirugía mitral de corazón-Cirugía Cardiovascular; https://cirugiacardiovascular.com.mx/operacion-a-corazon-abierto/enfermedades-cardiovasculares/estenosis-mitral/ 2016

23-   García Martos LE, Colmenares Rodríguez M, Inestrosa Perozo A, Consideraciones para el manejo médico y quirúrgico en pacientes con estenosis mitral severa, asociada a fibrilación auricular permanente. https://dialnet.unirioja.es 2019

24-   Colectivo de Autores, Manual Práctico de manejo integral del paciente con insuficiencia cardiaca, https://www.fesemi.org 2020

25-   Colectivo de Autores, Estenosis Valvulares y anestesia, https://revistachilenadeanestesia.cl

26-   Colectivo de Autores, Conceptos básicos de cardiología, https://issuu.com

27-   Di Carli M, Primera clase del curso básico de cardiología nuclear, https://m.youtube.com

28-   Antoni Gómez J, Libro-guía del residente de cardiología, https://secardiologia.es

29-   Franco Salazar, Guillermo, Electrocardiografía. El ABC en gráficas, 2012 La Habana Cuba, Editorial Ciencias Médicas –Ecimed CNICM-Infomed.

Colectivo de autores, Elsevier, Cirugía cardiovascular mínimamente invasiva ¿algo más que cicatrices pequeñas? 2016, https://www.elsevier.es/es-revista-cardiocore-298-articulo-cirugia-cardiovascular-minimamente-invasiva-algo-S1889898X16300615

Texto completo: Sin título

Comentarios sobre el trabajo

Cierre de comentarios el día 2023-11-29.
Ver todos los comentarios